

La Fiscal General
Ashley Moody dijo: “Combatir el fraude es una de mis principales prioridades
como Fiscal General y tenemos investigadores que trabajan todos los días para
proteger a los consumidores y detener las estafas. Pero para detener
verdaderamente el fraude, necesitamos que los floridanos se unan a nosotros en
esta lucha aprendiendo cómo detectar una estafa y proteger su información
confidencial. Es por eso que estoy emitiendo una Alerta al consumidor en
reconocimiento de la Semana Internacional de Concientización sobre el Fraude y
aliento a los floridanos a tomar medidas para protegerse contra las formas
comunes de fraude”.
A continuación hay
algunos consejos generales para ayudar a los floridanos a evitar el fraude:
• Revise los
estados de cuenta regularmente para asegurarse de que no haya cargos o retiros
fraudulentos;
• Use tarjetas de
crédito para las transacciones, si es posible. Si bien los cargos en las
tarjetas de débito y crédito se pueden disputar si se roba el número de la
tarjeta, con los cargos por débito ya se ha accedido a esos fondos;
• Revise los
informes de crédito al menos una vez al año. Los consumidores tienen derecho a
un informe de crédito gratuito anualmente de las tres principales agencias de
informes de crédito. Para solicitar un informe de crédito, vaya a
AnnualCreditReport.com;
• No proporcione
información financiera o personal, como contraseñas y números de Seguro Social,
en respuesta a una solicitud;
• Utilice
contraseñas seguras que incorporen una combinación de letras mayúsculas y
minúsculas, números y caracteres especiales. No use la misma contraseña en
múltiples aplicaciones o sitios web;
• Considere
habilitar la autenticación multifactor en todas las cuentas que la ofrecen;
• Abstenerse de
abrir correos electrónicos o archivos adjuntos de remitentes desconocidos;
• Tenga cuidado de
hacer clic en los enlaces de un correo electrónico, incluso si es de un banco o
entidad comercial familiar. Llame a la institución para determinar si el correo
electrónico es legítimo;
• Nunca llame a
números de correos electrónicos o ventanas emergentes que indiquen que la
computadora tiene un virus. En cambio, busque una compañía legítima de
reparación de computadoras para abordar cualquier inquietud;
• No confíe
automáticamente en el número que figura en el identificador de llamadas. Los
estafadores pueden falsificar el identificador de llamadas para que parezca que
está llamando cualquier número; y
• Simplemente
cuelgue si alguien llama y solicita información personal, como números de
cuenta bancaria, números de Seguro Social o solicita transferencias de dinero o
el envío de una tarjeta de débito prepaga. Si cree que la persona que llama podría
ser un negocio legítimo, dígale que volverá a llamar. Después de colgar,
encuentre el número que figura en línea y llame para preguntar si el mensaje
recibido es legítimo.
El sitio web del
Procurador General Moody contiene una multitud de recursos con información
específica sobre diferentes tipos de fraude y estafas. Para obtener más
información sobre el fraude y cómo detectar estafas, haga clic aquí.
Para denunciar
fraude, llame al 1 (866) 9NO-SCAM o visite [myfloridalegal.com]
MyFloridaLegal.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario