(Washington, DC) – La Congresista
Ileana Ros-Lehtinen (R-FL), Presidente del Subcomité del Medio Oriente y África
del Norte, hizo la siguiente declaración al término de la audiencia donde el
Comité de Relaciones Exteriores adicionó enmiendas al proyecto de ley S. 1635,
con la enmienda del Presidente Royce - Department of State Authorities
Act, Fiscal Year 2017 – como el texto de base. Las
dos enmiendas propuestas por Ros-Lehtinen fueron adoptadas por
unanimidad. Una de las enmiendas indica reformas en el Consejo de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNHRC). La segunda enmienda se
dirige a posibles reformas preservando Radio y Televisión Martí. Destacó
Ros-Lehtinen:
“El próximo mes marcará el décimo aniversario del Consejo de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas, cuyo predecesor fue disuelto por haber
fracasado completamente en su mandato: promover y proteger los derechos humanos
alrededor del mundo. Sin embargo, aquí estamos 10 años después con este
órgano supuestamente reformado, el cual en realidad se encuentra en peor
situación ahora que nunca antes. El UNHRC está lleno de los peores
violadores de derechos humanos en el mundo y ha sido continuamente usado como
una herramienta por dictadores y déspotas para protegerse del criticismo y
escrutinio sobre sus graves violaciones y abusos. De hecho, según Freedom
House, más del 60% de los miembros del Consejo no cumplen con las normas
básicas de democracia. La única medida sobre la cual los miembros del
UNHRC están de acuerdo es en impulsar su agenda para deslegitimizar el Estado
de Israel.
“Simplemente no hay justificación para
mantener a los Estados Unidos siendo parte de este órgano caído en desgracia, o
peor aún, para seguir financiando esta farsa. Mi enmienda, la cual fue
incluida en el Department of State Authorities Act, urge a la Administración a
impulsar reformas necesarias y de sentido común. Estas reformas incluyen
el remover a Israel como único país con agenda específica, o prohibirles la
entrada al Consejo a países cuyos regímenes violan los derechos humanos de su
población. Al continuar financiando al UNHRC, la Administración esta tácitamente
aprobando y legitimando las acciones del órgano, las cuales debemos
detener. Esta es la única forma en la que podremos crear las reformas
necesarias.
“También me complace que mi enmienda para
salvaguardar a Radio y Televisión Martí haya sido adoptada unánimemente.
Desde que la Administración de Obama anunció sus cambios equivocados a la
política de los Estados Unidos hacia Cuba, ha buscado como ofrecer concesiones
tras concesiones al régimen de Castro. La Administración también ha buscado
formas para socavar los esfuerzos del Congreso para promover reformas
democráticas en la isla. Mi enmienda evitará que la Administración cambie
el mandato de Radio y Televisión Martí con sus esfuerzos por privatizarla o
consolidarla. Mi enmienda también asegurará que los Estados Unidos,
mediante Radio y Televisión Martí, seguirá sirviendo como una fuente de
información imparcial y objetiva para los cubanos en la isla.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario